I. Tesis Interpretativas
1. Del apoyo en precios a las ayudas directas
2. Bloqueo en la adecuación de las estructuras
3. No todo depende de Bruselas
4. Mayor dependencia de la industria alimentaria y la distribución
II. Red de los Fenómenos
1. La PAC proporciona del 30% al 50% de los ingresos directos del sector
1.1 Montañas de excedentes
1.2 Primeros intentos, más bien fallidos, de reducir gastos
1.3 La PAC cambia de vía: una reforma indispensable
2. Se triplicó la renta agraria
2.1 España, receptor neto de los Fondos Comunitarios
2.2 Evolución de las macromagnitudes del sector agrario
2.3 Comercio exterior
2.4 El precio de la tierra
3. Claroscuros en las estructuras agrarias
3.1 Se rejuvenece la población activa agraria
3.2 La dimensión real de las explotaciones es mayor que la registrada
3.3 La mecanización se refuerza y especializa
3.4 Débil organización agraria
4. El diferente impacto de la PAC en nuestros sectores agrarios
4.1 Aceite de oliva: efecto positivo
4.2 Herbáceos: ayudas directas, bajada de precios y eliminación de la intervención
4.3 Leche de vaca: un sector bloqueado por la Unión Europea
5. El sector agrario, la industria y la distribución: reparto de poderes
5.1 Mayor dependencia de la industria y de la distribución
5.2 El sistema agroalimentario español gana competitividad exterior
5.3 La revolución en la distribución comercial no ha concluido
